GESTAR SALUD

Especialidades

Medicina infantil y juvenil​

Atención clínica de Pediatra y Neonatóloga.

Quien se ocupa de las necesidades de salud de recién nacidos, niños y niñas, preadolescentes y adolescentes hasta los 14 años de edad, acompañando en todo su proceso de crecimiento y desarrollo, otorgando indicaciones de prevención, diagnóstico clínico, recuperación y acompañamiento en rehabilitación de diversas enfermedades.

Atención Médica Familiar especialista infantil y juvenil.

Se centra en brindar una atención a los niños, las niñas, preadolescentes y adolescentes con énfasis en incorporar aspectos ambientales, familiares, sociales y culturales que influyen en las enfermedades, basándose en generar prácticas que promuevan la salud de toda la familia. Especialista con experiencia en salud mental infantil y juvenil.

Nutrición y control sano​

Nutricionista Materno Infantil.

Asesora de Lactancia y Doula, atención clínica con énfasis en promover nutrición saludable en distintas etapas de la vida, específicamente con bebés, niños, niñas, preadolescentes y adolescentes.

A su vez profesional brinda asesoría en lactancia materna y acompaña a mujeres en todo su ciclo vital (especialmente gestación y puerperio), relevando en su intervención la importancia del aporte nutricional y prácticas de autocuidado de la madre al cuidado de recién nacido o bebé y como figura de cuidado en distintas etapas de la crianza de sus hijos e hijas, considerando aspectos de vinculo en la diada materno infantil.

Enfermera

La enfermería pediátrica se centra en favorecer atención integral y monitoreo de bebés, niños, niñas, preadolescentes y adolescentes, evaluando principalmente adquisición de hitos del desarrollo acorde a lo esperado en función de su ciclo vital, tomando en consideración factores individuales,  ambientales, familiares y sociales  que influyen en la salud y  bienestar infantil y juvenil.

Psicología infantil y juvenil

Otorga atención a niños y niñas desde temprana infancia, generalmente se brinda atención individual desde que se expresan verbalmente hasta adolescencia, posibilitando acompañar el desarrollo y entender el comportamiento, generándose en un primer momento evaluación clínica y posteriormente terapia individual y familiar, abordándose problemas emocionales, afectivos, familiares, sociales, y de aprendizaje.

Además, en función del motivo de consulta y del diagnóstico, se define la pertinencia de generar trabajo en red con colegios o Universidades, y eventualmente otros profesionales vinculados (Pediatra, Médica Familiar especialista Infantil y Juvenil, Psicopedagogo, Educador Diferencial, Terapeuta Ocupacional, Fonoaudiólogo, Psiquiatras, Neurólogos, entre otros), a fin de generar una atención psicológica integral.

Psicopedagogía

La atención brindada por parte de la Psicopedagoga especialista en dificultades de aprendizaje permite una visión positiva sobre el aprendizaje y las potencialidades del ser humano. A partir de ello tiene en cuenta los factores que participan en las necesidades educativas que puede presentar un estudiante, es decir, en su contexto escolar, en el ámbito emocional y  familiar, ya que son aspectos que deben estar en equilibrio para un desarrollo escolar favorable.

A su vez, profesional cuenta con experiencia como Coordinadora del programa de integración escolar, realizando trabajo con estudiantes que permiten entregar a quienes requieran del apoyo mediante elaboración de estrategias de estudio, de comprensión lectora y acompañamiento pedagógico con una labor cercana a quienes, por diversos motivos, necesitan de la potenciación en el ámbito escolar y el aprendizaje acorde a su ciclo vital.