Médico Pediatra de Universidad de Valparaíso, con 30 años de experiencia. Graduado como Magister en Salud Pública, con Mención en Gestión Hospitalaria en Universidad de Valparaíso.
Se desempeña como Jefe de Servicio de Pediatría Hospital Dr. Gustavo Fricke. Además, es docente catedra de Pediatría y Magister de Salud pública en Universidad de Valparaíso y Presidente Sociedad chilena de Pediatría Filial Valparaíso.
Médico egresado de la Universidad de Chile, con postgrado en Pediatría de la Universidad de Valparaíso.
Con experiencia en el sistema público, tanto en atención primaria como hospitalaria.
Actualmente, se desempeña como tratante y residente en el servicio de pediatría del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.
Médica familiar, mención niños, PUC, adolescentóloga certificada por Conacem, diplomado en estrategias de intervención clínica infanto juvenil, Universidad de Valparaíso.
Con experiencia en el área privada hace 10 años realizando control sano y atención de morbilidad a niños, niñas y adolescentes. En paralelo, trabajando en el sector público en salud mental infanto juvenil.
Neuróloga Infanto Juvenil de la Universidad de Chile. Diplomado en Genética médica y Genómica en Universidad Católica de Murcia por Sociedad Española de Genética Humana. Postítulo Neurología Infantil, sede Hospital Clínico San Borja Arriarán, Universidad de Chile.
Experiencia laboral en jefatura en programa del servicio materno infantil, jefatura en programa adolescente, en programa de la mujer y del programa salud infantil en Servicio de Salud Araucanía Sur.
Actualmente, trabaja en el Hospital Biprovincial Quillota.
Médica General de la Universidad de Santander, Colombia. Formación profesional en atención clínica pediátrica. Experiencia clínica en el Hospital Psiquiátrico en Colombia y en atención de urgencias pediátricas en Colombia y Chile.
Además, ejerció en Colombia en el cargo de coordinadora del programa de crecimiento, desarrollo y control prenatal y Coordinadora Médica
Actualmente, trabaja en el Hospital de niños de Viña del Mar en urgencias.
Nutricionista Universidad del Mar, especialista nutrición materno infantil, asesora de lactancia formada en Edulacta y Doula. Con formación y experiencia en método BLW (baby led weaning). Además, manejo en conducta alimentaria en niños con alta selectividad y rechazo alimentario (picky eater). Atención clínica basada en alimentación respetuosa e integrativa.
Además, facilitadora de círculos de lactancia y de parto respetado en Limache y Viña del Mar.
Trabaja en el área materno-infantil en consulta particular hace 10 años.
Enfermera de la Universidad Santo Tomás, Viña del Mar. Se desempeña como gestionadora del cuidado familiar, centrando principalmente su atención en bebés y niños de temprana edad hasta adolescencia, acompañando y evaluando de una forma integral mediante realización de control niño sano, evaluación, hitos del desarrollo aplicando test EEDP (8 – 18 meses de edad, midiendo desarrollo motor, coordinación, desarrollo social y lenguaje), TEPSI (2 a 5 años), brinda asesoría en lactancia materna, orienta en control de seguridad y ambiente familiar. A su vez, orienta sobre administración de medicamentos, guía en prevención de accidentes e intoxicaciones, alimentación, higiene, estimulación y pautas del sueño. Además, asesora en educación sexual, técnicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar infantil.
A su vez, profesional cuenta con amplios conocimientos certificados sobre atención en distintas áreas de la salud como curaciones, lactancia materna, reanimación cardiopulmonar infantil y adultos, ventilación mecánica, entre otros. Experiencia laboral en cuidados del sector privado, tanto en cuidado de niños y adultos, en hospitalización domiciliaria, y residencias de larga estadía para el adulto mayor. A su vez, en salud pública, en atención del desarrollo infantil, control adulto y sala ERA e IRA (enfermedades respiratorias).
Psicóloga de la Universidad Diego Portales, Terapeuta Floral de Bach, Magíster en Psicología Clínica de Universidad de Valparaíso, Acreditada como Psicóloga Clínica por la Comisión Nacional de Psicólogos Clínicos de Chile, Diplomado de Especialización en Traumaterapia Sistémica Infantil, correspondiente a especialización en traumas tempranos, ONG Paicabí junto al Neuropsiquiatra Dr. Jorge Barudy y Psicóloga Maryorie Dantagnan, Diplomado en Educación en Afectividad y Sexualidad, Universidad de Chile.
A su vez, cuenta con experiencia psicosocial en programas de infancia de mediana y alta complejidad como terapeuta ONG Paicabí, programa especializado en Maltrato Infantil Grave y Abuso Sexual Infantil.
Además, trabaja como Psicóloga Clínica Infanto Juvenil hace 10 años en consulta particular y actualmente como Directora Técnica de Centro Médico Infantil y Juvenil Gestarsalud.
Licenciada en Psicología de la Universidad del Mar, Diplomado en “Terapia Gestalt en niños y adolescentes”, Centro de Gestalt, “Diplomado en Psicoplástica”, Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomado intensivo “Hipnosis Clínica”, Centro Hipnosis Clínica Chile. Diplomado “Terapia Floral Clínica; Mención Flores de Bach”, Escuela Chilena de Terapia Floral.
Entrenamiento en PNL, aplicación metáforas y cuentos terapéuticos y Coaching Integrativo Sistémico con muñecos play mobil.
Experiencia área clínica particular y educacional, encargada de convivencia escolar y PIE.
Ponencias e intervención en establecimientos educacionales, Ministerio de educación, Oficina de Protección de Derechos, Escuela de verano ONG Paicabí, Universidad de las Américas, Congreso nacional de Psicología del colegio de Psicólogos de Chile y docencia en la Universidad Católica de Santiago.
Psicóloga Universidad del Mar y Terapeuta Floral. Contando con especialización en Psicoterapia Gestalt para Niños y Adolescentes en Centro de Psicoterapia Gestalt de Santiago. Postítulo en Psicoterapia Sistémica Vincular Centrada en el Niño, la Niña, el Adolescente y su Familia en Instituto Humaniza Santiago (c), Psicóloga con acreditación Internacional en la Administración para la Evaluación en Autismo ADOS-2 dictado por la Fundación Apoyo Autismo Chile. A su vez, con capacitaciones continuas en: Apego, Psicopatología, Trastorno del Espectro Autista, Déficit Atencional, Trastornos de Conducta Alimentaria, Depresión e Intervenciones Psicoterapéuticas.
Psicóloga, que cuenta con trayectoria y experiencia a nivel Educacional, Programas Sociales de Infancia y Psicología Clínica, orientando su acompañamiento a potenciar y restablecer el bienestar psicosocioemocional de los Niños, Niñas, Adolescentes y sus Familias desde un Enfoque Gestáltico y Sistémico Vincular.
Psicóloga de la Universidad de Congreso, Mendoza, Argentina. Revalidado por la Universidad de Chile. Especialidad en Clínica Psicoanalítica de adultos por la Universidad Nacional de Cuyo. Diplomado en Psicoanálisis y Lazo Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Participante del Instituto Clínico de Buenos Aires (ICDEBA), asociado a la Escuela de Orientación Lacaniana.
12 años de experiencia en atención clínica privada y en el área psicosocial en instituciones educativas, programas municipales de violencia de género y de protección de derechos de las familias.
Psicóloga de la Universidad Viña del Mar UVM, Magíster internacional en psicoterapia cognitiva post- racionalista en la Universidad Santiago de Chile, USACH, Diplomado en resolución de conflictos familiares en la Universidad Bernardo O’Higgins UBHO. Psicóloga con certificación en evaluación cognitiva (psicométrica) WISC – V dictado por ADIPA Chile.
A su vez, con especialización en apego y vínculos tempranos, trauma y transgresiones sexuales y violencia intrafamiliar en la infancia y adultez, como también en trastornos del estado del ánimo, crisis de pánico, entre otros. Además, cuenta con experiencia como terapeuta en programas de mediana y alta complejidad, programa especializado en maltrato grave y abuso sexual infantil de ONG Paicabí. Abordaje psicojurídico en tribunal de familia, además, en intervención especializada en estimulación cognitiva infanto juvenil. Finalmente, posee experiencia como psicóloga clínica en consulta particular, infanto juvenil y con adultos.
Psicóloga titulada de la Universidad Central de Chile, con postítulo en terapia cognitiva posracionalista. Terapeuta floral, con docencia en flores de Bach y flores de California y docencia en cursos de psicología infantil y entrevista clínica a terapeutas florales del instituto Mount Vernon. Con experiencia laboral en atención primaria y secundaria y en los servicios de salud mental y neonatología del hospital Gustavo Fricke. Cuenta también con experiencia en intervención con niños y adolescentes y sus familias en programas colaboradores de Sename de mediana complejidad.
Actualmente, trabaja en consulta particular, con más de 10 años de experiencia en atención a niños, adolescentes y adultos y en intervención en crianza respetuosa y habilidades parentales. Diplomada en apego y cuidados tempranos de la Universidad Católica de Valparaíso y con diplomado en trauma complejo y postítulo en modelo de apego y complejidad dictado por el doctor en psicología Felipe Lecannelier.
Psicóloga de la Universidad Andrés Bello, Viña del Mar. Magíster en psicología clínica de la misma universidad. Diplomado en evaluación psicológica, Instituto de Psicología Integrativa de Chile. Diplomado en Psicodiagnóstico Infantil, Pruebas Proyectivas, Individuales y Vinculares, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma Clínica en Psicosis Esquizofrénicas y Afines, Universidad de Chile.
Actualmente cursando Diploma de Postítulo en Manejo Clínico en Psiquiatría APS, Universidad de Chile, y Diploma de Postítulo en Psicoterapia Focal Psicoanalítica, Corporación de Salud Mental Salvador en colaboración con Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Chile. Diploma reconocido por la Comisión Nacional de Acreditación del Colegio de Psicólogos Clínicos.
Experiencia en niñez en establecimientos educacionales, como también en Centros de salud Familiar. En paralelo, especialización y experiencia en diagnóstico psicológico y procesos psicoterapéuticos infanto juvenil y adultos en centros médicos y consulta particular. Evaluaciones psicodiagnósticos para cirugías bariátricas y seguimientos posteriores.
Psicóloga de la Universidad del Mar, con más de 15 años de experiencia. Especializada en Salud Mental Perinatal del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Formada con Tanit Navarro en recursos vocales para acompañar la gestación, parto y la maternidad. Educadora en Disciplina Positiva para la Familia. Diplomada en Psicología Positiva del Instituto Chileno de Psicología Positiva. En formación continua para entregar un acompañamiento integral en momentos tan vitales como lo es la gestación, el parto – nacimiento, el puerperio, la lactancia, la crianza y el abordaje psicológico de familias con alergias alimentarias.
Experiencia, área clínica particular, educacional y docencia en educación superior. Facilita espacios grupales a través de talleres y capacitaciones. Ofrece un espacio psicoterapéutico, integrando una mirada ecosistémica y con perspectiva de género para promover el cuidado y bienestar de la salud mental de las madres, la díada y el ser familia. Integrante de la Red chilena de Salud Mental Perinatal.
Psicóloga de la Universidad Andrés Bello, Viña del Mar. Magíster en psicología clínica en intervención de salud mental con mención Jurídico social de la misma universidad. Diplomado en salud mental infanto juvenil.
Experiencia con niños, niñas y adolescentes en programas de mejor niñez, además de programa del ministerio de desarrollo social y familia en casos de parientes privados de libertad. En paralelo, atención clínica en infancia, con intervenciones individuales o comunitarias como la acción de talleres de crianza respetuosa y nuevas masculinidades, junto con manejo de causas en el ámbito judicial, participando en juicios de tribunal de familia por ASI o vulneración de derechos de NNAJ.
Psicólogo Universidad Central de Chile, postitulado en psicoterapia familiar y de pareja en I.T.F. (Instituto de Terapia Familiar de Santiago), Psicólogo Clínico Acreditado ante la Comisión Nacional de Psicología Clínica y Magíster en Psicología (Universidad de Valparaíso). Larga trayectoria como profesor universitario formando a varias generaciones de psicólogos clínicos y 25 años de ejercicio de la psicoterapia de manera particular.
Psicóloga clínica, Universidad de Valparaíso. Magíster (c) en neuropsicología. Diplomada en Intervención en violencia intrafamiliar y abuso sexual; traumaterapia sistémica infantil, terapia de juego y narrativa.
Experiencia en diagnóstico integral e intervención Infanto juvenil en temáticas de estrés, ansiedad y duelo y superación de experiencias traumáticas. Asimismo, en el ámbito psicojurídico en temáticas judiciales.
Especialización en evaluaciones neuropsicológicas en infancia, adolescencia y adultos; y en intervención en trastornos del neurodesarrollo. Formación en modelo SCERTS y D.I.R. Certificada en Escala de inteligencia para niños de Weschler (WISC-V ), ADOS-2 y ADI-R.
Se ha desempeñado en atención de salud primaria y secundaria; en programas de diagnóstico pericial y protección especializados en infancia y adolescencia; y en consulta particular.
Psicopedagoga Licenciada en Educación de la Universidad Nacional Andrés Bello, Magister en Comprensión Lectora y Producción de textos de la misma Universidad. Cursos acreditados por ATE reconocidas por el MINEDUC en áreas de Planificación e intervención para las Necesidades Educativas Especiales de acuerdo al Decreto que regulariza las evaluaciones de Programas de Integración Escolar, análisis respecto de la evaluación de aprendizajes a partir del Decreto de evaluación en escuelas y colegios, curso que aborda temáticas de la neuropsiquiatría en la educación y curso para trabajo de la metacognición en el aula.
Con experiencia en apoyo psicopedagógico Infanto Juvenil en consulta particular y en área de Educación regular, actualmente se desempeña como Coordinadora de Programa de integración escolar.
Educadora Diferencial Mención en Discapacidad Intelectual de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, con acreditación internacional en la administración para la evaluación de Autismo ADOS-2 dictado por Horizonte Fundación Chilena de Autismo y Fundación Apoyo Autismo Chile. Formación continua en cursos de especialización en temáticas de intervención y apoyo a personas en condición del Espectro Autista, estimulación temprana, curso de capacitación en comprensión lectora y escritura emergente y Diseño Universal de Aprendizaje.
Manejo de Decreto N.º 170 y sus aplicaciones en Programa de Integración Escolar, conocimientos en Decreto N.º 83, Ley de Inclusión.
Actualmente, se desempeña como Docente de Programa de Integración Escolar en escuela regular y realiza intervención en forma particular, efectuando evaluaciones e intregando apoyo psicopedagógico a estudiantes que presenten Necesidades Educativas de carácter Transitorio y Permanente.